

PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE


Pelicula: La guerra de fuego
La historia inicia en una cueva, donde un grupo de humanos primitivos se refugiaban, al parecer eran una familia.
Estos eran observados por otro grupo mas primitivo sin embargo mejor organizado. Cuando estos vieron que el otro grupo estaba vulnerable los atacaron. Ambos grupos pelearon por el fuego que tenian. El grupo que vivia en la cueva, envio a uno de sus miembros para que huyera y protegiera el fuego, lo mismo harian los miembros de su grupo al verse superados, despues de caminar un largo tramo, se detuvieron para descansar en un terreno fangoso con charcos, donde los encontro el que habia huido con el fuego, estaban celebrando por lo que en un descuido se les cayo el contenedor donde tenian el fuego al agua provocando que este se apagara.
Al observar esta pelicula pudimos darnos cuenta de lo diferente que era la comunicacion en la prehistoria. Observamos los cambios en la cultura y las tradiciones, identificamos distintos puntos como los siguientes:
•Se comunicaban por medio de sonidos y señas
•Existían diferentes tribus
•Guardaban el fuego para cuando era necesario, lo protegían con sus vidas
•Debían proteger a sus hembras, otras tribus las secuestraban
•Aunque no tenían una lengua específica, sus sonidos, expresiones y emociones transmitían aquello que decían
•Peleaban para sobrevivir
•Contacto con otras tribus
•Notaron cambios de vestimenta y de lenguaje al salir de su tribu
•Las otras tribus ya tenían un lenguaje con el que se comunicaban entre si
•Vivian en pequeñas chozas fabricadas con pieles, palos y rocas
•Se vestían con pieles de animales que cazaban

